miércoles, 27 de enero de 2010

La atención plena

El cerebro humano es la estructura más compleja conocida por… bueno, por el mismo cerebro humano. Para programar sus tareas, sus cien millardos de neuronas (un uno más once ceros) se organizan en un número también enorme de módulos o circuitos neuronales, unas especies de microchips nerviosos, que permanentemente intercambian instrucciones en una asombrosa sinfonía de mensajes electroquímicos. De esos módulos neuronales, unos, los que le ordenan acciones al organismo, se conocen como excitadores mientras que otros, los que impiden o controlan tales acciones, se denominan inhibidores. Estos últimos son responsables tanto de parar cosas bloqueando los módulos excitadores como de autorizar su activación y definir la intensidad con la cual han de operar.

Para no atrofiarse, las neuronas requieren gimnasia. Las excitadoras se fortalecen con la repetición continuada de la tarea a su cargo; las inhibidoras se ejercitan mediante la práctica de la meditación de la atención plena (mindful meditation en inglés), frecuentemente referida como meditación budista.

Cuando un módulo inhibidor está al ciento por ciento de su facultad, su socio excitador se encuentra en cero, totalmente bloqueado; recíprocamente cuando uno inhibidor está en su nivel cero, el correspondiente excitador está a máxima capacidad. El alumbrado de una habitación, por analogía, consiste de una lámpara “excitadora”, la función iluminadora, y un interruptor graduable “inhibidor” que decide tanto si envía o no electricidad a la lámpara como la intensidad con la cual quiere hacerlo. Si la luz está apagada, el interruptor está cortando todo el flujo y bloqueando la función de la lámpara; si la luz está prendida, el inhibidor no solo está permitiendo el paso de la corriente sino que además está regulando el nivel de iluminación.

Los módulos inhibidores, en su mayoría, están permanente ocupados, a plena carga, bloqueando a sus contrapartes excitadoras las cuales, en consecuencia, se encuentran inactivas y quietas. Si así no ocurriera, enloqueceríamos en cuestión de segundos, pues nuestro cerebro intentaría hacer demasiadas cosas al mismo tiempo.

La armonía no es siempre perfecta y desafortunadamente la orquesta sinfónica cerebral se desafina con cierta facilidad. Cuando los módulos inhibitorios hacen mal su trabajo y comienzan a permitir lo que deben evitar o a dosificar mal sus señales, entonces mente y cuerpo dejan de funcionar correctamente. La glotonería, por ejemplo, resulta de trastornos en los módulos inhibitorios del apetito cuando, una vez estamos satisfechos y con el estómago razonablemente lleno, se abstienen de emitir oportunamente las órdenes de cerrar la boca.

Todas las adicciones —sean gula, lujuria, avaricia o alcoholismo— operan de manera similar. Y de la misma forma también operan las aversiones dañinas: El miedo es una señal nerviosa natural para que evadamos o enfrentemos peligros, señal ésta que debe apagarse tan pronto las amenazas se manejan o desaparecen. Si los módulos inhibitorios no paran las órdenes de alarma cuando los peligros ya han desaparecido, entonces desarrollamos pánicos o fobias recurrentes. En las adicciones (los deseos descontrolados) y en las aversiones (los temores desordenados) se encuentra la raíz del sufrimiento; así lo enseñó el Buda. Los desórdenes mentales son una forma extrema de sufrimiento.

¿Cómo se ejercitan los módulos inhibitorios para que recuperen su forma correcta de operación? La meditación budista es una de las opciones. Los psicólogos cognitivos están exitosamente aplicando las técnicas de atención plena en el tratamiento de numerosos desórdenes mentales como las depresiones y los comportamientos compulsivos. Así como la práctica continuada de crucigramas y sudokus fortalece los módulos excitadores de las habilidades mentales asociadas a estos pasatiempos, las técnicas de meditación ejercitan los módulos inhibitorios de apetitos y miedos y les devuelven su capacidad y flexibilidad bloqueadoras.

El sufrimiento emocional es lo que el Buda busca acabar. Sufrimos con el deseo y la búsqueda de lo que carecemos; cuando lo obtenemos siempre queremos más. Sufrimos también con lo que tememos y cuando nos deshacemos de la amenaza nos asustamos con cosas nuevas. Arrancando de raíz las adicciones y las aversiones se eliminan las ansiedades y las angustias. El Buda, por supuesto, nunca habló de neuronas ni usó jamás la palabra psicoterapia. Pero para el Sabio era claro que las técnicas de meditación que él recomendaba no solo apaciguaban la mente sino que aplacaban las reacciones condicionadas de las adicciones y las aversiones. Veinticinco siglos después las ciencias cognitivas están llegando a conclusiones similares.



Gustavo Estrada

Autor de Hacia el Buda desde el occidente *

8 comentarios:

Maria dijo...

Un tema demasiado complejo para pretender cubrirlo en un escrito breve.

Carlosé dijo...

Como dice María, el tema es muy complejo y sujeto a muchas interpretaciones, más aún en mi caso que soy lego en la materia.
De todas maneras quiero comentar que en mi entender de esta lectura hay una suposición tácita y es que los mecanismos inhibidores son los mismos para todas las funciones que realizamos, razón por la cual se puede concluir que los que se ejercitan a través de la meditación sirven para inhibir lo que pasa en nosotros, como en las mencionadas adicciones y el miedo. Me queda el interrogante de que pasaría si los mecanismos inhibitorios fueran especializados según la función. Usando el ejemplo del inhibidor eléctrico, es obvio que este no sirve para inhibir y regular corrientes de agua, solo corrientes eléctricas.

GUSTAVO ESTRADA dijo...

Carlosé: Sí existe asociación entre los módulos excitadores de una función y los módulos inhibidores que les controlan; por ello me refiero a "socios" y "correspondientes". Se estima, sin embargo, que hay más neuronas excitadoras que inhibidoras, por lo cual cada una de estas últimas controla varias de aquellas. La manera como opera la inhibición es muy compleja; por ello también prefiero hablar de módulos en vez de neuronas individuales. En cualquier caso, la excitación esta directamente asociada a la función orgánica; la inhibición lo está indirectamente a través de los correspondientes módulos excitadores.

Vicente Forte Sillié dijo...

Muy bueno. Enhorabuena!!!!

Anónimo dijo...

dado que este tema de las meditaciones (el plural es porque, segun entiendo, existen varios tipos) es de mi interes por su relacion con aquello de la salud, entonces me interesa conocer cual es su vinculo con ella (la salud), dado que yo solo aspiro a que consigamos y mantengamos "un poco de salud", eso sí, integral (cuerpo, mente, espiritu, ambito social, etc.). ¿como quedarme en "el poco" que para mi es suficiente, sin desbordarla?

me quedo pensando en tu frase: "El sufrimiento emocional es lo que el Buda busca acabar. Sufrimos con el deseo y la búsqueda de lo que carecemos; cuando lo obtenemos siempre queremos más. Sufrimos también con lo que tememos y cuando nos deshacemos de la amenaza nos asustamos con cosas nuevas. Arrancando de raíz las adicciones y las aversiones se eliminan las ansiedades y las angustias". ¿meditando me puedo quedar con "la cantidad suficiente de salud" sin entrar en grandes conflictos interiores? creo que ese es el mensaje. favor un comentario sustancioso.

GUSTAVO ESTRADA dijo...

Los tipos de meditación dependen de los dispositivos mentales que se utilizan para aplacar la mente (mantras, cánticos, oraciones, movimientos rítmicos, figuras, imágenes mentales…). La meditación de la atención plena en su fase 1 (mi terminología) centra la atención en el cuerpo (un punto específico o en la rotación alrededor del cuerpo) o en procesos corporales (la respiración) o en las sensaciones/percepciones. La focalización de la atención activa millares de neuronas inhibitorias para que bloqueen lo demás. La percepción de señales sutiles (que no notas corrientemente) apaga otros millares de neuronas inhibitorias para que puedas percibir lo que normalmente ignoras. Esta activacion/desactivacion es justamente el ejercicio de los modulos inhibitorios.

Es posible (aquí estoy entrando en terreno movedizo) que nuestros mecanismo naturales de armonía (la homeostasis en acción, incluidos los mecanismos de defensa) también de desbalanceen por desarreglos en los módulos inhibitorios. Si la meditación ayuda a “realinear” la homeostasis, entonces eso explica los beneficios para la salud física que parece tener la meditación. Uso la palabra “emocional” como adjetivo de sufrimiento, para no entrar en los territorios del dolor (sufrimiento corporal). En resumen, pienso que la meditación si beneficia la salud física.

Carlos dijo...

Como siempre, se trata de temas muy interesantes. Se me ocurre - como pides comentarios y sugerencias -, que ¿ no sería conveniente adicionar los comentarios e indicaciones básicos de la meditación ?. Por ejemplo : 1 - Seleccione un lugar .........
2 - Adopte una posición de .....o tal que ......

En síntesis : si el artículo describe y expresa cómo se comporta el cerebro, y concluye la conveniencia de la meditación, parece procedente indicar la metodología básica de la meditación. Desde luego, te lo sugiere un ignorante del tema ......sólo entendí eso del uno seguido de un jurgo de ceros .....

Gustavo Estrada dijo...

Considero que las primeras sesiones de meditacion deben ser dirigidas por un instructor que el alumno considere honesto,